La forma y proporción de las orejas tienen un papel importante en la armonía del rostro. Algunas personas nacen con orejas más separadas del cráneo o con pliegues poco definidos en el cartílago, lo que se conoce como orejas prominentes u orejas en asa.
La otoplastia es la cirugía plástica que permite corregir estas características, mejorando el contorno de las orejas y dándoles una apariencia más natural y equilibrada. Es un procedimiento seguro y eficaz que puede realizarse tanto en niños como en adultos.
¿En qué consiste la otoplastia?
La otoplastia es una intervención quirúrgica que busca remodelar las orejas. Para ello, se accede al cartílago de la oreja mediante una pequeña incisión en la parte posterior, se moldea y se fija para que adopte la forma y cercanía al cráneo más adecuada.
Se trata de una cirugía de corta duración, que normalmente no supera las dos horas, y que ofrece resultados definitivos. Gracias a la incisión escondida detrás de la oreja, las cicatrices quedan prácticamente imperceptibles.
¿Quién puede someterse a una otoplastia?
Una de las ventajas de esta intervención es que está indicada tanto para niños como para adultos.
- En niños, puede realizarse a partir de los 8 años generalmente, cuando el cartílago auricular ya se encuentra lo suficientemente desarrollado.
- En adultos, no hay una edad límite siempre que la salud general sea buena y no existan contraindicaciones médicas.
En ambos casos, el objetivo es el mismo: lograr una forma y un contorno de las orejas más proporcionado al rostro.
Beneficios de la otoplastia
Optar por una otoplastia ofrece varias ventajas, entre ellas:
- Resultados naturales: las orejas mantienen una apariencia armónica y equilibrada.
- Efecto permanente: los cambios son estables a lo largo del tiempo.
- Recuperación rápida: en pocos días se retoman las actividades habituales.
- Cicatrices mínimas: al quedar ocultas en la parte posterior de la oreja, pasan desapercibidas.
Proceso de la cirugía paso a paso
- Valoración inicial: el Dr. Ruiz Moya analiza la anatomía de las orejas y plantea la mejor técnica para cada paciente.
- Anestesia: en adultos se emplea anestesia local con sedación; en niños, suele ser general.
- Intervención: se remodela el cartílago y se fija en la posición deseada.
- Postoperatorio: se coloca un vendaje suave para mantener la forma y proteger la zona durante los primeros días.
Recuperación tras la otoplastia
El postoperatorio de esta cirugía suele ser sencillo. Es normal que aparezca una ligera inflamación o enrojecimiento, que desaparece en pocos días. Siguiendo las indicaciones médicas, la recuperación es rápida y sin complicaciones.
En general, se recomienda:
- Usar la banda de sujeción según las indicaciones.
- Evitar presión directa sobre las orejas durante las primeras semanas.
- Acudir a las revisiones médicas programadas para asegurar una correcta evolución.
Casos reales
Cada intervención es única y se adapta a las características de cada paciente. Por eso, es importante ver resultados reales que muestran cómo la otoplastia consigue una mayor armonía facial.
Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram, donde compartimos imágenes del antes y después de la otoplastia realizadas en nuestra clínica. Así podrás apreciar cómo esta cirugía consigue resultados naturales y proporciones equilibradas.
Ver esta publicación en Instagram
Un procedimiento seguro y eficaz
La otoplastia es una de las cirugías plásticas más gratificantes, ya que permite obtener un cambio definitivo con un procedimiento relativamente sencillo. Es una opción indicada para quienes buscan mejorar la estética de sus orejas y alcanzar una mayor armonía en su rostro, ya sea en la infancia o en la edad adulta.
¿Quieres más información sobre otoplastia?
Si estás valorando esta intervención, lo mejor es consultar con el Dr. alejandro Ruiz Moya y que pueda estudiar tu caso de manera personalizada.
Solicita tu cita en Plástica Ruiz Moya y resuelve todas tus dudas sobre la otoplastia. Estaremos encantados de acompañarte en cada paso del proceso.